CALENDARIO CURSO DE ENTRENAMIENTO PARA MEDIA Y ALTA MONTAÑA SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2023
En este curso aprenderemos a conocer nuestro cuerpo, la adaptación y retos en diferentes terrenos, las características que cada montaña o volcán posee, conocimiento sobre nuestro rendimiento físico y mental, y la aclimatación que cada cuerpo necesita. El entrenamiento para montañismo se centra en la formación de un atleta de resistencia mediante el desarrollo de la aptitud cardiovascular (aptitud del corazón y los pulmones), y la aptitud motora (especialmente la resistencia, la fuerza y el equilibrio), utilizando objetivos específicos y siguiendo una línea de tiempo definida. Poco a poco te enseñamos como ir entrenando e ir subiendo de nivel, para poder escalar las montañas más altas de México y que comiences tu aventura en montañas extranjeras más complejas. Nuestro curso incluye 6 módulos en los cuales veremos los siguientes temas:

10 DE SEPTIEMBRE CERRO DEL SAN MIGUEL – VALORACIÓN DE CAPACIDADES FÍSICAS
Módulo 1: Introducción a la Media y Alta Montaña 1.1 Conceptos básicos de montañismo. 1.2 Diferencias entre media y alta montaña. 1.3 Importancia de la planificación y preparación.

24 DE SEPTIEMBRE VOLCÁN MALINCHE
Módulo 2: Equipamiento y Vestimenta 2.1 Selección de equipo adecuado para media y alta montaña. 2.2 Tipos de calzado y su importancia. 2.3 Ropa y capas: técnicas de vestimenta en climas cambiantes.

14 DE OCTUBRE – 1ER DÍA DE TÉCNICA DE ESCALADA EN EL CHICO, HIDALGO.
2.4 Cómo hacer nudos. 2.5 Qué equipo se necesita para escalar. 2.6 Conocer el equipo de escalada y rapel.

21 DE OCTUBRE – 2DO DÍA DE TÉCNICA DE ESCALADA EN EL CHICO, HIDALGO
2.7 Cómo se asegura al compañero. 2.8 Cómo se instala un rapel. 2.9 Material que se utiliza en la escalada. 2.10 Práctica de rapel 2.11 Práctica de escalada.

5 DE NOVIEMBRE – VOLCÁN IZTACCÍHUATL/CRUZ DE GUADALARA
Módulo 3: Técnicas de Ascenso y Descenso 3.1 Técnicas de progresión en terrenos empinados. 3.2 Utilización de crampones y piolet. 3.3 Escalada en hielo y roca: conceptos básicos.

19 DE NOVIEMBRE – VOLCÁN IZTACCÍHUATL/GLACIAR
Módulo 4: Campamento en Altitud 4.1 Selección de ubicaciones adecuadas para acampar. 4.2 Montaje de tiendas y refugios en condiciones adversas. 4.3 Cocina y nutrición en altitud.

2 DE DICIEMBRE - NEVADO DE TOLUCA – CIRCUNVALACIÓN
Módulo 5: Adaptación Fisiológica 5.1 Efectos de la altitud en el cuerpo humano. 5.2 Prevención y manejo del mal de altura. 5.3 Aclimatación y planificación de ascensos graduales.

FECHA ABIERTA PARA ASCENDER EL VOLCÁN IZTACCÍHUATL O EL PICO DE ORIZABA/CUMBRE
Módulo 6: Ética y Sostenibilidad 6.1 Principios de mínimo impacto ambiental. 6.2 Respeto por la fauna y flora en entornos montañosos. 6.3 Normas de convivencia con otros montañistas y comunidades locales.