PICO DE ORIZABA

ES UNA APROXIMACIÓN A GLACIARES

Altura

La cumbre es de 5600 msnm y las vistas son maravillosas.

Desnivel

La inclinación en la parte más alta es de 50 grados

Temperatura

La temperatura oscila entre -5 a 15°C, pero cuando hay nevadas fuertes o vientos intensos puede bajar a -20°C.

Tiempo

Salimos de madrugada hacia la cumbre en un recorrido de 7 horas aproximadamente admirando los paisajes múltiples que nos presente el Pico de Orizaba.

Itinerario

Salimos de la CDMX de la Col. Condesa a las 9:00 am para dirigirnos a Tlachichuca. El punto de encuentro es en STARBUCKS de Ámsterdam y Sonora.  Llegamos entre 1:00 o 1:30 pm aproximadamente al hostal del operador que nos apoya con las comidas y la renta de la 4×4 para subir al refugio de Piedra Grande. Comemos en cuanto llegamos al hostal y nos preparamos para salir hacia el REFUGIO DE PIEDRA GRANDE.

 

Estamos acampando entre 2:30 y 3:00 pm para realizar una caminata de aclimatación de hora y media. Tomamos una merienda para acostarnos a descansar entre 5:30 y 6:00 pm

 

A las 12:00 am nos despertamos para prepararnos, tomar café, avena y un sándwich ligero para atacar la cumbre.

 

Salimos de madrugada hacia la cumbre en un recorrido de 7 horas aproximadamente admirando los paisajes múltiples que nos presente el Pico de Orizaba. La dificultad es desafiante, por lo que es necesario tener un programa de entrenamiento y contar con experiencia en media y alta montaña. La cumbre es de 5600 msnm y las vistas son maravillosas.

 

El glaciar es un reto que conlleva fuerza mental y física, por lo que es importante no tener miedo a las alturas, ya que la inclinación en la parte más alta es de 50 grados.  La temperatura oscila entre -5 a 15°C, pero cuando hay nevadas fuertes o vientos intensos puede bajar a -20°C.

 

Una vez que llegamos a la cumbre y disfrutamos de las vistas, comenzamos el descenso el cual tiene una duración de aproximadamente 5 horas, con una dificultad desafiante, por lo que es importante tener experiencia con crampones y uso de piolet, así como tener experiencia o haber realizado previamente prácticas de auto-detención.

 

Regresamos al Refugio de Piedra Grande para levantar nuestras casas de campaña, y  regresar al hostal donde nos espera una deliciosa comida para regresar a la CDMX entre las 13:00 y 14:30 pm aproximadamente.

Lo que necesitas llevar para un ascenso de 2 días:

-Botas de alta montaña (no de casquillo) preferentemente repelentes al agua y suela rígida o semirrígida con muy buena tracción.

-Pantalón cómodo de trekking o hiking (no mezclilla) y lycra térmica (para los más friolentos). En temporada de alta montaña entre los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero,  es muy importante llevar pantalón para nieve y/o pantalón rompevientos.

-Playera dry fit o de secado rápido, ya que es importante que se seque rápido el sudor. No podemos estar húmedos con temperaturas tan bajas, ya que es peligroso estar mojados, y es importante mantener nuestro cuerpo lo más seco posible; y la ropa adecuada te permite un secado rápido, así como mantener la temperatura de tu cuerpo, lo cual optimiza tu energía en ascensos tan desafiantes y prolongados.

-Sudadera o chamarra térmica (de fleece o polartec).

-Parca (chamarra cazadora impermeable) o rompevientos

-Guantes (preferentemente dos pares); primera y segunda capa.

-Gorro sintético (polartec o fleece).

-Sleeping bag (saco de dormir).

-Colchoneta de campismo (bajo alfombra)

Equipo técnico personal:

-Crampones.

-Piolet.

-Casco.

-Arnés (dependiendo de la ruta a seguir).

 

Además:

-Bastones.

-Mochila mediana.

-Lámpara frontal (la que va en la cabeza) con pilas de repuesto.

 

-Botiquín personal con cuatro gasas de 10 cm, una venda de 15 cm y otra de 10 cm, guantes del latex, tela adhesiva impermeable, tijeras, curitas, abatelenguas, gotas para ojos irritados y pomada para golpes.

-Filtro solar (recuerda que debes aplicarlo varias veces al día).

-Teléfono celular con saldo y carga completa de pila.

– Pila para recargar el teléfono.

Para campo base llevar:


-Utensilios para comer (no trastes desechables).

-Tienda de campaña de alta montaña (3 o 4 estaciones).

-Papel higiénico.

 

¿Qué comer?

A diferencia del campismo, en alta montaña es importante no comer cosas que irriten el estomago, ni que sean pesadas para cargar.


La comida en alta montaña es individual, cada quien carga su ración de marcha.

Fruta o frutos secos.

Sándwich (salado o dulce).

Chocolates de buena calidad, de preferencia chocolate amargo.

Barras energéticas o barras de granola (no palanquetas), power gel.

De 2 a 3 litros de líquidos que puede ser la mitad de té y agua simple. Actualmente se han puesto de moda bebidas isotónicas como el suero o el gatorade en polvo, lo cual podemos llevar, pero nunca llevar diuréticos ni bebidas alcohólicas.